Es común en foros sobre emprendimiento escuchar a algunas personas preguntarse si emprender es una moda o no. Es verdad que desde que empezó la crisis, se valora que emprendas (o que emigres) pero para mí no lo es. De hecho, el emprendimiento es un modelo económico que existe desde mucho antes de la crisis y que ha resistido a crisis anteriores en muchos países muy diferentes alrededor del mundo . Cuando emprendes, te otorgas a ti misma/o unos derechos y obligaciones: Tú misma/o tienes que pagar tu seguridad social, entre otras cosas, ya no fichas (aunque yo nunca…), empiezas a trabajar 50 horas semanales….
Un «nuevo» modelo económico
- Creo que todas/os convenimos que, en el actual contexto de crisis, es el mismo mercado laboral el que nos empuja a emprender ya que no nos absorbe como empleadas/os. Emprendemos, al menos la mayoría, porque hemos sido expulsados del mercado laboral, porque la empresa que te contrataba perdió mercado y tuvo que (o aprovechó para) despedirte.
- Al margen de si tenemos éxito como emprendedor/a, es prudente tener en cuenta algunas verdades referentes a este«nuevo» modelo económico:
- No todo el mundo puede emprender, hacen falta habilidades que vamos adquiriendo con el tiempo, es un proceso.
- No nacemos sabiendo vender, sabiendo poner límites a nuestra clientela, sabiendo reinventarnos cada día. Puede que no sea lo tuyo y es totalmente lícito.
A pesar de todo, una oportunidad
Siempre podemos aprovechar esta oportunidad. Quizá esté intentando ver el lado bueno de una cruda realidad, quizá sea solo una figura retórica… pero, si decides emprender, sácale provecho a tu emprendimiento:
- Emprender mejora tu empleabilidad. Si eres autónoma/o vas a aprender a hacer de todo: serás tu propio departamento de contabilidad y a la vez especialista en papeleo, marketing, ventas, gestión de cobros y departamento de calidad.
- Emprender saca lo que eres. Emprendemos como somos (1).Tomarás decisiones que te definen para siempre. Te descubrirás a ti misma/o.
- Emprender te «obliga» a visualizar tu cartera de contactos y a aprovecharla.
- Emprender te «obliga» a darte visibilidad: crea tu logo, crea tu imagen corporativa, crea tu web y conecta con tu audiencia en Internet. No solo tienes que ser eficiente, también es imprescindible que la gente lo sepa.
Te cuento lo que he aprendido en mi proceso de emprendimiento:
Básicamente, he aprendido a ser prudente:
- Si puedes, no lo arriesgues «todo» (por ejemplo todo tu paro), ve poco a poco. Poner toda la carne en el asador no significa ser imprudente. Nos podemos implicar de una manera pausada.
- ¡Fórmate! Ahora es un momento en que formarse de una manera práctica se encuentra en Internet con facilidad. De las formaciones que recibí he aprendido y sobre todo he conocido a personas que han resultado de mucha ayuda en mi proyecto profesional.
- Rodéate de personas competentes. Si puedes, emprende buscando apoyos locales. Los ayuntamientos están sacando muchas formaciones. ¡Aprovéchalo!
- Ten una visión a largo plazo de tus fuerzas y debilidades, intentando jugar con las fuerzas para avanzar.
- Ten orgullo y valora tu proceso. Cada clienta/e conseguida/o siempre será fruto de tu labor y constancia. Y ese es un buen punto a favor para una futura entrevista de trabajo 😉 .
(1) Fuente: Los hervideros de ideas.