Desde hace años, al conocer a nuevas emprendedoras, veo como algunas son captadas por una empresa americana que vende maquillaje (y me intentan meter, je, je, cuando no me maquillo casi nunca. De hecho, estoy esperando a una amiga para enseñarme a hacer su crema ecológica sin parabenes que, espero, al leer estas líneas, se dé por enterada).
Además, hace poco, dos emprendedoras por separado me invitaron a participar en un taller de una empresa americana de emprendimiento valorado en 3.000€. He visto a emprendedoras de todos los perfiles que antes de la crisis eran administrativas, arquitectas, enfermeras, etc. ser captadas repentinamente por estas empresas que invierten mucho, mucho en marketing.
¿Apoyo al emprendimiento o aprovechamiento de las emprendedoras?
El apoyo que las-os profesionales debemos de dar en plena crisis a las personas que se lanzan a emprender no puede ser frívolo. Prefiero decirle a una emprendedora «no hay mercado para lo que ofreces» que animarla a invertir tiempo, energías y dinero en algo que es obvio (por un estudio de mercado rápido en Google Adwords, por ejemplo) que no va a funcionar. Pero al negocio de apoyar al emprendimiento se dedican empresas con mucha fuerza en los discursos. Emprendedoras, ojo… te hacen sentirte muy especial en un momento en que todo se tambalea. Si estás empezando a emprender, afloran muchos sentimientos y emociones: miedo, ganas, dudas, etc.
Estas empresas, tienen discursos muy bien trabajados y te llaman por teléfono: «tú eres especial», «tú puedes», «no estás sola, aquí te entendemos porque hemos pasado por lo mismo», «Te vamos a dar gratuitamente un taller «No Miedo» porque a la directora le has llamado la atención». ¿Quién no quiere escuchar esto en momentos difíciles?
¿De qué se aprovechan dichas empresas?
Debido a la crisis y a las dificultades, las-os emprendedoras-es tienen nuevas necesidades. Las personas que hemos sufrido la crisis a nivel laboral, en muchas ocasiones hemos necesitado encontrar la motivación debajo de las piedras. Pongo ejemplos: Si tu pareja no tiene trabajo, tienes una hipoteca que pagar, no tienes trabajo tú tampoco o ya no te motiva tu trabajo… en todos esos casos, hace falta mucho valor para seguir adelante. De ahí a surgido una necesidad muy importante: trabajar en nuestro desarrollo personal a diario. Muchos «productos» han surgido y han completado la oferta que ya existía: la psicología, el coaching, las terapias alternativas, el yoga, el mindfullness, y un largo etc. han nacido para que crezcamos. Cada uno de estos servicios tiene un precio y un valor real: el que tú les pongas.
El perfil valiosísimo de las emprendedoras para las empresas
El perfil de emprendedora es muy atractivo para empresas que buscan comerciales eficaces.
- Son profesionales que, en general, han buscado un proyecto dentro de sí mismas, lo han sabido mover, han abierto puertas en plena crisis. Son profesionales muy atractivas para las empresas.
- Son multitarea, ya saben hacer marketing on-line, escribir un blog, crear servicios o productos, negociar con proveedores, etc.
- Además, están acostumbradas a no tener horarios, a no tener seguridad. Pueden trabajar perfectamente a comisión.
- Tienen contactos. Y esto es lo que necesitan las empresas piramidales: contactos, más contactos para crecer a nivel cuantitativo.
Conozco a emprendedoras a las que les ha ido relativamente bien trabajando con empresas como a las que he aludido arriba. La gran mayoría han aprovechado los talleres gratuitos y luego han vuelto a su proyecto empresarial. Pero, desde luego, saber lo que una quiere es fundamental cuando nos contacta una empresa que quiere que vendamos sus productos a todos nuestros contactos.
Image courtesy of stockimages at FreeDigitalPhotos.net