¿Cómo hemos emprendido hasta ahora a nivel de financiación?
Desde el comienzo de la crisis, los canales de financiación de proyectos de emprendimiento han disminuido. Por ejemplo, es el caso de los micro-créditos. Los requisitos de los mismos, en un principio sin avales, se han endurecido. Ahora, para presentar un proyecto empresarial, hace falta presentar avales. En cuanto a la banca, los datos muestran una disminución de las financiaciones. En especial para las mujeres: casi un tercio de las empresas creadas por mujeres no consigue ningún tipo de financiación.
Emprender es una cuestión de dinero: ¿quién te apoya al principio?
¿Es posible hablar de emprendimiento sin hablar de inversiones o sin hablar de dinero? ¿Es posible acompañar a emprendedoras y emprendedores en sus proyectos obviando lo más importante? No, no se puede. Necesitamos financiarnos.
Necesitamos invertir en todas las etapas
Por ejemplo:
- Cuando estás empezando.
- Cuando ya has emprendido pero necesitas invertir (por ejemplo en maquinaria para poder ser más competitiva-o).
- Para aumentar nuestros márgenes. Muchas veces cuando empezamos no fijamos márgenes suficientes. Con el tiempo, necesitamos dar un salto para poder vivir de nuestro negocio. Saber invertir a tiempo es fundamental.
Y hoy, puedo por fin hablar de una manera de auto-financiarse sin hacerlo como yo lo he hecho. Me enorgullece mencionar que las pocas inversiones que he necesitado, las ha financiado mi madre en mis cumpleaños y Navidades. Pero esta opción, no me parece seria porque depende de las circunstancias de cada persona.
¿Una puede invertir sin tirar de la familia? ¡¡Ahora sí!!
Quiero compartir contigo una propuesta innovadora y sorprender con este artículo tanto como yo me sorprendí cuando me explicaron este sistema innovador de financiación. Estoy escribiendo sobre un sistema muy utilizado. De hecho, se define como una asociación o mejor dicho un sistema colectivo de ahorro rotativo.
La solución en un ejemplo
Todas las cifras a continuación se pueden cambiar. Imaginemos un grupo de 20 personas dispuestas a realizar una aportación mensual de 50€ al mes a una cuenta común.
- Cada una de estas 20 personas dan 50 euros al mes durante 20 meses.
- Cada mes se realiza un sorteo y la persona que sale se lleva la totalidad de las aportaciones.
- Por lo tanto, cada persona recibe una vez 1000 euros para invertir en sus negocios, hasta finalizar el ciclo.
- En algunos grupos, se contempla que si pagas tarde un mes, debes de abonar un recargo de 10€.
- Cuando el grupo ya se tenga confianza, puede seguir y aumentar el número de participantes y el importe invertido cada mes.
- En algunos grupos que consiguen invertir 500 euros al mes.
Con este sistema, evitamos avales e intereses, los principales frenos a los que nos enfrentamos a la hora de invertir.
¿Tiene riesgos este sistema?
Sí, los tiene. Puede ocurrir que hayas invertido este dinero y que se disuelva antes el grupo porque algunas personas no han cumplido con su palabra. Pero, para evitar esto, es importante hacerlo a nivel local, conocer a la gente si es posible.