gestión del tiempo y redes sociales para pymesSabemos que la gestión del tiempo en el trabajo puede ser una herramienta para aumentar la productividad y la competitividad de una empresa. Aunque en España valoramos a menudo espacios de intercambio porque pueden generar conocimiento o cercanía, resulta imprescindible gestionar el tiempo de manera adecuada para aumentar la motivación. En las multinacionales, el entramado de tareas y la distancia entre las diferentes áreas de la empresa hacen que su aprovechamiento del tiempo se haga de diferente manera que en las pymes. Pero ¿qué impacto tiene la gestión del tiempo en las redes sociales y para las pymes en particular? ¿Cómo maximizar esta inversión en las redes sociales para las pymes?

La respuesta es la siguiente: el impacto es enorme, en base al contexto que suelen vivir las pymes.

1- Las PYMES no se pueden permitir por lo general un puesto de trabajo que no genere ventas, crecimiento de la imagen de marca (on-line u off-line) de manera concreta  y están acostumbradas a ver resultados rápidos o a cambiar de estrategia. También suelen esperar a que las modas pasen por si solas y esto puede influir en las redes sociales. Por esto es importante preparar más la estrategia antes de lanzarse porque sino, se desviará la atención rápidamente.

2- Ciertamente, las redes sociales e internet son imprescindibles y también consumen muchas horas y muchos recursos que son difíciles de anticipar si no tenemos experiencia previa. Fijémonos en  prever que necesitaremos tiempo para todas estas tareas en una pyme:

Gestión del tiempo por las pymes en redes sociales

  • Un tiempo para crear la estrategia según los objetivos de la empresa, elegiendo las redes sociales adecuadas. El trabajo para una pyme puede estar listo en 2 meses, si hablamos con diferentes interlocutores de la empresa, para implicarlos en la estrategia.
  • Un tiempo para reclutar el o la community manager en base a los objetivos fijados en las redes sociales. Esta fase se puede hacer antes de establecer la estrategia también, si la pyme desconoce las redes sociales a nivel profesional.
  • Un tiempo para crear los perfiles en base a la estrategia (lo que menos tiempo consume: en menos de un día se puede hacer).
  • Un tiempo para escuchar las redes sociales, para aprender de lo nuevo en la red y para buscar información pertinente (y contrastarla). Esto es el grueso del trabajo del o de la community manager. Según la amplitud de la gama o la complejidad del mensaje, podemos ponernos en 20h semanales como mínimo.
  • Un tiempo para nutrir internamente al o la community manager con contenidos de calidad (tendrá que ir hablando con cada área de la empresa, informarse y generar conocimiento on-line (2h semanales).
  • Un tiempo para analizar y evaluar (ver más adelante), 1h-2h semanales. Obviamente, las pymes se ahorran el tiempo que deben invertir las multinacionales en ir pidiendo permisos a su sede de Londres, Buenos Aires o Rabat para conseguir crear un perfil de Facebook o Twitter o postear cualquier noticia que no esté en el protocolo. Pero pararse en redes sociales y analizar es un punto de partida, una diferenciación y un valor añadido interesantes.
Evaluación de objetivos pymes y redes sociales

3- El tiempo de la evaluación en los primeros meses debe ser semanal contrastando los objetivos que teníamos con las conversaciones generadas o los seguidores/fans conseguidos.

4- Un tiempo para la creatividad. Las/os community managers tenemos herramientas que nos permiten incluso programar los tweets o posts, anticipando las horas de mayor conexión. Si no paramos el bombardeo de información, la creatividad suele desaparecer. 

5- En las redes sociales, es fundamental tener un plan estratégico, que se refleje desde el proceso de selección, hasta las conversaciones generadas. (días, número de tweets o posts en el blog, temáticas tratadas, etc.)

El tiempo a invertir, a parte de la inversión monetaria y del desconocimiento, es el principal obstáculo que las pymes expresan actualmente a la hora de lanzarse en las redes sociales.