Internet ha revolucionado el mundo de los negocios en pocos años. Muchas pymes se apuntaron enseguida al reto de Internet porque intuyeron que se podían hacer muchas cosas, sin saber muy bien el qué ni él cómo.

 Redes sociales para pymes

La magnitud de Internet y de la información que genera hace que las pymes se sientan a veces desbordadas. Saben que tienen que estar. Lo que no saben, a veces, es que empiezan un proceso ilimitado. Estas son algunas claves para que el proceso sea productivo lo más rápido posible.

Hace falta, para que una pyme esté bien posicionada en Internet, no sólo un proceso sino ser consciente del mismo:

1- Superar las barreras psicológicas:

  • Las redes sociales y su correlativo miedo a la pérdida de intimidad suelen bloquear a algunas y algunos de los profesionales.
  • No tienen tiempo ni recursos para invertir por falta de datos que pongan de relieve lo que pueden perder si no están o ganar estando en Internet.
  • Mucha, mucha información… satura.

 2- Después de superar las barreras, otro riesgo a los que se enfrentan las pymes es: ¡¡no huir hacia delante!! En la mayoría de los casos, las pymes o autónomas/os actúan así:

  • Empiezan por crearse una página web (muy bonita pero difícil de actualizar sin pagar a un/a diseñador/a web),
  • Abren un Facebook y se lanzan. Un post todos los días.
  • Muchas veces estas acciones se dejan de lado al cabo de unos meses ( en la mayor parte de los casos, suele ser al cabo de un año).
  1. El momento de reflexión sobre las preguntas claves en base a su sector y su situación:
  • ¿Para qué quiero estar en Internet? ¿Cuáles son mis objetivos a parte de vender? ¿Son alcanzables mis objetivos? ¿Son reales?
  • Las redes sociales son muy potentes si tengo un contenido de calidad que ofrecer. ¿Puedo generar un contenido que sea relevante para una comunidad?
  • ¿Quién (qué empresa, agencia de medios o autónoma/o) va a poder darme un servicio a la medida de mis necesidades? Es decir, una pyme no debería sobre-invertir en Internet en técnicas de marketing on-line sofisticadas, cuando su esfuerzo no es sostenible en el tiempo. Es importante, al contratar un servicio on-line que las pymes sepan medir si el servicio está acorde con sus posibilidades.

 DAFO para pymes

Recomendaciones para que las pymes emprendan un proceso fructífero con Internet:

  • Hacer un DAFO para el on-line: fuerzas y debilidades cruzadas con las oportunidades que Internet genera en su sector.
  • Conocer a varias/os tipos de profesionales antes de empezar. ¿Una gran agencia de medio, una pyme local que lleve las redes sociales cerca de mi zona?
  • Ir a ferias y eventos y preguntar, desde cero. Empezar todas las frases así “yo no sé nada pero ¿usted qué opina de …?”

 Y poquito a poco, nos vamos haciendo alguna idea, vemos qué tipo de profesional nos puede acompañar de una manera sostenible, vemos los contenidos… y de repente, sabemos cuál es el perfil que buscamos para llevar este tema en nuestra organización.

¡Proceso ON(line)!