Si quieres saber lo que es la marca personal, te recomendamos que -si aún no lo has hecho- veas la próxima edición de Eurovisión por la TV. Puede que no te interese mucho en el sentido artístico o musical, pero puedes aprender algo sobre cómo darte a conocer. Ese momento en el que presentan a las y los cantantes, justo antes de su actuación, te puede dar algunas claves para hacer tu propia presentación llegado el momento. En un minuto, se definen como cantante o como persona. Esto se llama Elevator Pitch.
Dejando de lado el famoso “gallo” del representante español del año 2017, me llamó poderosamente la atención cómo presentaron al cantante. Se percibía una desatención a la marca personal en su presentación. No memoricé nada en especial salvo que había ganado un concurso televisivo en España. Hubo un comentario (no sé si al principio o al final de su actuación) señalando que lo que se había buscado en su espectáculo era transmitir el “espíritu” español. El fondo con palmeras y los cantantes y músicos vestidos con camisetas de flores hawaianas no transmitían – a mi entender – ninguna comunicación esencial sobre la cultura española.
En cambio, sí me resultó interesante escuchar las otras presentaciones. La del Portugal era todo un hito para el país vecino. Nos enteramos de que la autora de la canción con la concursaba el cantante portugués era su hermana, y también supimos en esa presentación que el representante luso tenía problemas de salud. Dijeron que estaba esperando un trasplante sin victimizarlo, de tal manera que ya estaba emocionada antes de que empezara a cantar. La canción sorprendió al jurado y al público: no enseñaba ninguna pierna con tacones, no estaba afeitado, ni pintado, ni bien peinado, la verdad. ¡Hacía incluso gestos raros con las manos! Una actuación libre, que transmitía una gran melancolía al público.
Otros ejemplos de coherencia de marca personal
La última canción en presentarse fue la de Francia y la puesta en escena hacía marca personal con Paris como protagonista. El traje recordaba ciertos vestidos Chanel; había cierta coherencia… aunque tampoco se diferenciaba tanto la actuación de la de otros países.
El error de no diferenciarse
Muchas de las presentaciones mencionaban que su representante era conocida-o en su país, o que había ganado un concurso. Algunas de las canciones representaban algo auténtico del país en cuestión o revelaban alguna anécdota personal: este es el camino.
¿Qué es la marca personal?
La marca personal supone pensar y trabajar sobre cómo queremos que nos perciban las demás personas o profesionales de nuestro entorno, tomando en cuenta nuestras fortalezas. Se suelen trabajar las fortalezas de una persona o de un/a profesional y potenciarlas para llegar a una marca, una imagen potente.
Para ello, nada mejor que contar anécdotas. Decir “yo soy guay” nunca es suficiente. Puede incluso que tenga el efecto contrario al deseado. En cambio, decir que para mí (por ejemplo), “lo importante es la igualdad entre mujeres y hombres” y lo ilustro con que “en el AMPA del colegio de mi hija procuro siempre que el lenguaje sea inclusivo, a pesar de que muchas personas no entienden que es fundamental para valorar las aportaciones de las mamás, las profesoras, las alumnas…”
El marketing es un trabajo honesto
La marca personal debe de ser honesta, auténtica, coherente con lo que una persona es. No es una invención marketiniana sin base alguna (en realidad, el marketing siempre tendría que tener como base una demanda, una encuesta). Es un estudio de lo que es una persona, de sus puntos fuertes. La marca personal nos diferencia, es nuestro sello, nuestro carácter. Es lo que nos hace relevantes en un sector determinado, en una empresa, en un grupo.
Hacerlo visible
Luego se refleja en todos los soportes posibles. Si tu marca personal no es visible, no sirve. Tiene que ser explícita. Muchas profesionales se hacen visibles gracias a las redes sociales. Pero en tus presentaciones a tu clientela, en tu manera de atender o de solucionar problemas, siempre estás mostrando quien eres. Procura ser coherente.
Os dejo dos frases que me inspiran sobre marca personal:
” Tod@s, tod@s alguna vez, en mayor o menor medida, hemos vivido desde una fachada que hemos querido mostrar, pero la felicidad y el sentirse bien son imposibles de sentir si un@ no vive desde su verdadero “yo”.
Mercedes Romero: Profesional de RRHH, Coach
” Una de las creencias más generalizadas es la de “vender es malo”. Si esa creencia la tenemos tan anclada (en cuanto a que vender es malo), el hecho de “venderme a mí mismo”, que tiene que ver con la parte de brillar y la parte de la visibilidad de la marca personal, poco más que debe de ser pecado. Muchas veces, ese pensamiento es lo que nos impide brillar; y más que brillar, el poner en valor lo que hacemos. “
Jane del Tronco, Coach, conferenciante y marketer.
Más frases de personas inspiradoras en: