Tutoría de Digitalización para Negocio (1h)
Con Corinne Lydie Cassé Carrión
¿Qué aprenderás con mis tutorías?
Llevo desde 2014-2015 dando tutorías de digitalización a negocios de la sierra de Guadarrama. Veterinarias, restaurantes, pastelería, herbolarios, periodistas, psicólogas, etc. han sido «empresas alumnas». En definitiva, micropymes, empresas pequeñas, autónomas-os, emprendedoras-es… han sido mis maestras y maestros porque me han enseñado la digitalización que les funcionaba de verdad.
Es más, la mayoría de los negocios necesitan digitalizarse (web, redes sociales en el sentido amplio, incluyendo WhatsApp y Google My business) pero de manera sana, es decir, de una manera que puedan abarcar la digitalización, no sufrirla.
Todas las tutorías que he impartido han sido posibles a raíz de programas que he creado y que han durado más de dos años, alguno dura desde hace ocho. ¿Por qué considero relevante este dato? Es que las tutorías han sido de manera continuada y por lo tanto he podido medir la huella que ha dejado mi intervención.
Dejar huella
Dar una tutoría o consejos a alguien que emprende puede parecer fácil. Lo difícil es que le funcionen tus intervenciones, que se siga poniendo en práctica las herramientas que has ofrecido cuando se terminan las tutorías.
Por esto, busco que mi alumnado no se enganche. Intento que además sean autónomas-os, crean redes propias que les permita seguir adelante sin mi intervención.
Me gusta hacer seguimiento y compartir el conocimiento compartido de lo que les ha funcionado a ciertos negocios y de lo que no les ha funcionado a otros. Hay asociaciones, ayuntamientos (alumnas y alumnos todxs) que siete años después, siguen utilizando las herramientas que les he propuesto. ¿Por qué será?
Creo que les siguen sirviendo las tutorías porque son concretas y porque de manera continuada, sigo formándome. Sigo proponiendo programas, planes de formación en los que procuro aprender como alumna también. Suelo moderar los cursos y estar presente. Aprendo, pongo en práctica, como un negocio cualquiera. Es decir, yo también soy como tú que me estás leyendo. Necesito apoyos, los busco y si me funcionan, los comparto.
Aprendo de profesionales que admiro y así consigo material valioso para mis tutorías.
Y como siempre, mi red profesional me apoya en momentos determinados.
Temáticas que me puedes pedir:
- Visualiza tu vida de emprendedor-a y oportunidades de negocio
- Encuentra tu mercado y palabras claves (SEO).
- Crea tus productos y servicios.
- Diseño básico para tu web.
- Conecta siempre con tu buyer persona.
- Lanza tu web-blog de WordPress – DIVI.
- Enfoca tus redes sociales básicas para no perder tiempo.
- Creación de redes de contacto para negocios u asociaciones.
- Y lo que se te ocurra. Investigaré lo que necesites. Si no te puedo ayudar, te lo diré y, si puedo, te derivaré.

Tutorías de tú a tú
El tú a tú me fascina porque es sumamente eficaz. Además, en una tutoría puede pasar de todo, no solo descubro los frenos reales que impiden avanzar sino también, descubro talento. Me encanta ver como mis alumnas-os se motivan y se proyectan, entran en movimiento. No solo les doy tutorías, también pasan a ser parte de mi red. Los recomiendo, les recomiendo a otrxs profesionales y empieza el baile. En realidad, un negocio necesita movimiento, proyectarse. El resto, es pura ficción.
Cómo vamos trabajar:
- Realiza la compra y contactaré contigo para detectar tus necesidades y agendar la primera sesión.
- Si compras en periodo vacacional, tardaré máximo unos 15 días en mandarte un email y agendaremos una reunión posterior. Si es verano, la espera puede ser de hasta un mes.
- Me gusta hacer sesiones de 1h o 1h30. Haremos el total de horas estipuladas según nuestras agendas y tus necesidades.
- Tu trabajo personal y tu implicación son fundamentales en el proceso.
Lo que vas a tener que desembolsar:
- Las horas de formación que consideres necesarias.
- Coste adicional obligatorio si quieres comprar un hosting y un dominio: Hosting, dominio: 120 euros al año. Este gasto se hace directamente al proveedor de hosting.
- El trabajo que tendrás que realizar entre sesión y sesión.
¿Quién soy?
10 años emprendiendo.
Más de 1.000 horas de formación en Instituciones para Emprendedoras y Emprendedores (sesiones grupales e individuales).
Tutorías a más de 60 empresas diferentes de la sierra de Guadarrama y de Madrid.
Entrevistas a más de 50 pymes de Hoyo de Manzanares y Guadarrama.
Más de 1.700 horas de formación recibida desde 2002 (acabé la carrera en 2001). Un total de 90 horas de formación al año.

Hace ya siete años, en plena crisis económica, me decidí a emprender. Desde entonces mi familia y yo, somos cuatro, vivimos de este emprendimiento. Siempre cuento que tardé dos años en tomar esta decisión de lanzarme a emprender, pero la falta de conciliación y los horarios del mercado laboral añadidos a los tiempos de transporte público me empujaron hacia el emprendimiento. Mataron mis miedos. Je, je, no tenía otra opción. ¿Te suena?
Como muchas personas, me lancé sin ninguna otra preparación que mi formación inicial (a priori se puede pensar que la carrera de Ciencias Empresariales ayuda para emprender, aunque tengo que reconocer que no recuerdo ningún ejemplo concreto de emprendimiento en ninguna de las asignaturas).
Cuando me decidí, presenté en mi ayuntamiento un plan de negocio que volví a mirar cuatro años después y, más o menos, había seguido el camino marcado. Lo más importante es que me atreví y empecé un método para mí misma que se puede resumir en cinco palabras:
“Ensayo-error | Docencia | Formación propia |Red de Relaciones”
En mis formaciones comparto mi experiencia y enseño acerca de:
- La experiencia crítica de mis alumnas y alumnos junto a la mía y a la de mi clientela (pymes). Mi primera pyme-clienta ha supuesto mi mejor aprendizaje sin duda, sobre todo en posicionar la página web que, tras la cuarentena, no ha parado de convertir*, casi a diario. Les estoy infinitamente agradecida porque me dejan testar, equivocarme y rectificar.
- Nunca he dejado de formarme y esto me ha dado la oportunidad de crecer y estar conectada con las innovaciones de mi sector, que son constantes.
- Uno de mis puntos fuertes ha sido crear una sólida red de contactos y relaciones que me ha nutrido y a la que también he aportado todo lo que sabía sobre emprendimiento. Esta red es la que me mantiene en los momentos de crisis (ya he vivido dos y me temo que Ucrania va a ser la tercera).
Cuando pienso en mi trayectoria como emprendedora me doy cuenta de que tardé varios años en conseguir lo que mi alumnado puede aprender en un mes, si se pone a trabajar a fondo con su web, por ejemplo. Por esto me atrevo a decir que la formación online que propongo está pensada para que pongas en práctica tu idea y, en muy poco tiempo y con la mínima inversión, compruebes si funciona o no.
Así, poco a poco, he desarrollado un método (o un itinerario) que he comprobado que ayuda a aquellas personas que emprendemos desde la nada.