la saturación en las redes sociales, efecto boomerang

Hubo un momento en que en Marketing, nos cuestionamos el overpackaging, es decir centrar la venta en el envase (que se tira y contamina).

Hubo un momento en que en Comunicación, nos preguntamos si comunicar en exceso sobre un aspecto positivo de nuestros productos o servicios, omitiendo otros aspectos más pertinentes y negativos era viable.Ver el caso Estimado Sr. Mercadona de hoy (08/06/2012).

Las redes sociales llegaron y permitieron conversar sobre ciertos abusos.

Ahora tuiteamos 5 tuits por hora mínimo. La saturación está muy cerca. Cuando vendo casas, cocinas o financiación: ¿puedo arriesgarme a saturar a mi clientela?

Las claves para evitar dicha saturación radican entonces en compartir el saber de manera adecuada, diversificar las fuentes informativas y las personas que nos siguen y que seguimos.

Las redes sociales son una herramienta ideal cuando las marcas consiguen ser un referente más.