También dicen aquí: “Spain is different”. Es una obviedad, todos los países son diferentes. Pero España se siente diferente, un elemento importante para las pymes que quieren entrar en el mercado español. Como extranjera residente en Madrid desde hace 10 años, me es muy difícil describir en pocas líneas “las Españas” que conviven. Desde luego he vivido dos contextos totalmente diferentes. Un periodo de euforia económica y ahora desde hace dos años, una crisis de gran calado.
Pero quiero ir más allá de este momento, que por cierto, pasará. “ No es oro todo lo que reluce”, ¿verdad? Dándole la vuelta a la tortilla, digo: hay oro en España, aunque no salga en las televisiones del resto del mundo. Y de este oro voy a hablar:
¿Qué destaco de España que pueda ser relevante a la hora de invertir en España como pyme?
- Es un país muy diverso: Es un error ver en España un país homogéneo, cada comunidad autónoma tiene sus especificidades, sus identidades. Además de esta diversidad interna, desde los finales de los noventa, también llegaron muchas personas inmigrantes, de continentes diferentes: de América Latina, de África, de Asia (China). En las grandes urbes españolas se siente la diversidad, aunque pocas veces se valora en el tejido empresarial como un aporte competitivo. O sea, ¡una oportunidad!
- Es una democracia joven, con la efervescencia de una persona joven. No ha hecho el duelo de su historia reciente traumática. Política y socialmente existe una “crispación”, como una persona joven que choca porque no se conoce lo suficiente. Algunas personas pueden interpretarlo como inmadurez. Para mí es un capital muy valioso a la hora de trabajar en equipo o de adaptar el discurso en las redes sociales:
- España tiene fuerza, energía. Aún ahora, en que la situación económica de las familias es sumamente difícil, la energía es más alta que en otros países europeos más consolidados.
- España tiene ganas. Se ven a personas que emigran, otras que montan sus propios negocios. En toda formación o evento al que voy, me encuentro con personas que están montando sus propios negocios porque el mercado laboral no les ofrece un puesto de trabajo.
- A España le gustan los retos. Se nota en los fructíferos resultados deportivos masculinos y femeninos.
- Un país espontáneo, creativo, cercano. Saber actuar con esta cercanía en las relaciones laborales resulta a muchas/os europeas/os un reto añadido.
¿Cuáles son las ventajas de contratar una persona residente en España?
- Una población formada. No hablo solo de formación universitaria. Hablo de años antes de la crisis en que se decía que teníamos “titulitis”, acumulábamos cursos de formación continua.
- Un mercado con la tendencia de estar a la última. En España el consumo “pegó” fuerte. Las películas, las últimas novedades en telefonía móvil tienen aquí una aceptación enorme. Leer aquí el uso de Smartphones en España.
- Una tendencia ecológica fuerte e innovadora. Por ejemplo, España lidera Europa en 2011 y por el quinto año consecutivo en superficie agrícola ecológica. Ha potenciado las energías renovables durante muchos años y esto le da una expertise relevante.
- Un país con fuertes lazos históricos con los continentes americano y africano. Mercados actualmente en auge, con una retroacción permanente que nutre el país.
- Un país con una creciente reflexión sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, es decir leyes y empresas con cada vez más capacidad de aprovechar el 100% del talento.
Pymes extranjeras, os doy la bienvenida.