El marketing y la publicidad suelen tratar a las mujeres como un público objetivo estereotipado: somos Amas de casa, Madres y al mismo tiempo Superwoman, Mujer altamente consumidora o en muchos casos, objeto sexual (ver ahora el porno «chic» en el ámbito del lujo). Igualmente, un pseudo avance ha sido que las mujeres adopten en los anuncios roles masculinos.
Nos enseñaron en los negocios que satisfacer el cliente era lo más importante. ¿No?
¿Qué pasaría si tu marketing y tu comunicación se alejaran de estos clichés e innovaran? ¿Sabes si tu producto o servicio entra en la categoría producto o servicio de género (ver artículo de Sandra Moreno más abajo)? ¿Podrías conversar con tu target o tu público objetivo desde otro lugar que cumplir los roles de género? ¿Qué pasa si empezamos a satisfacer las necesidades reales de las mujeres, es decir, las necesidades quitando sus roles?
La perspectiva de género en marketing nos ofrece una inmensa oportunidad para satisfacer más «el» cliente, según Sandra Dema Moreno. Leyéndola, yo me preguntaba:
- Si hay productos «con género», es decir que consumimos según los roles de género, ¿cuáles son los que no?
- Si las mujeres somos un «recurso sobre explotado», ¿cuáles son los productos y servicios que pueden aliviarlas en su día a día?
- ¿En qué las «prácticas matrimoniales y de herencia» influencian mi producto o servicio?
- ¿Mi producto o servicio entra en juego en las relaciones de poder entre ambos sexos?
- El análisis «marketing basado en el hogar como unidad solo contempla que todas las personas gastan por igual y para ellas mismas». ¿Cuál es el porcentaje de compras para una misma y para el resto del hogar?
- ¿Cuáles son las emociones, imágenes que nos conectan a nuestros deseos propios y se alejan de los roles de género?
Realmente, innovar, suele ser hacerse la pregunta que nadie se hizo antes y contestarla. Mujeres y hombres, marketiñanas y marketiñanos, presentes o no en redes sociales, nos toca.
Ver los detalles del artículo de Sandra Dema Moreno aquí. (publicado con su autorización).
Y un ejemplo de marketing, teniendo en cuenta dichas necesidades:
Otro ejemplo de Jessica Alba que innova y emprende, partiendo de la maternidad con conciencia:
Image courtesy of imagerymajestic at FreeDigitalPhotos.net