Si tu blog es navegable, mejoras tu posicionamiento SEOdisminuye la tasa de rebote y aumenta la tasa de conversión. Imprescindible, ¿verdad? Te doy varias claves para hacerlo muy navegable:

 taranaki surf festival

1. Elige una plantilla (llamada theme o tema también) fácil de modificar para que sea muy fácil difundir tu blog en las redes sociales. Mira también que la plantilla sea plástica. ¿Cómo se ve esto? Cuando entras en las opciones del tema, fíjate que tenga opciones para Social Media y Mobile Phone. También elige una plantilla que permita insertar fácilmente imágenes y vídeos.

2. Participa en el foro de tu plantilla (usando el «theme support») y pregunta en cuanto tengas una duda. Suelen contestar en el mismo día o en pocos días. Todos los elementos que voy a mencionar ahora se pueden solucionar preguntándoles. Mi pretensión es simplemente que sepas que existen y que te pongas a buscar dichas opciones para hacer tu blog navegable:

3. Seleccionas opciones en la plantilla de tu blog para optimizar la navegación:

  • Breadcrumbs: La traducción literal significa «migas de pan». Como en el cuento infantil, para no perderse, hace falta dejar unas migas de pan.
    • En Internet significa que la persona que navega en tu sitio puede ver siempre la ruta con la que llegó a la página que está viendo. Tal y como se muestra en la imagen siguiente.
    • Se consigue instalándote un plugin de breadcrumbs (puede que se incluya en tu plantilla, en cuyo caso , solo tendrás que seleccionarlo.

Para un blog navegable: Breadcrumbs

  • Tu blog se puede leer perfectamente en móviles y tablets ya que su uso es cada vez más frecuente. ¿Cómo se consigue que tu blog sea apto para diferentes dispositivos? Simplemente en tu plantilla, busca la opción «enable mobile view». Suele estar en «settings».

mobile view

  • Si tus artículos son largos, corta el artículo usando el botón «Insert page break» desde tu editor. Te adjunto la imagen siguiente para que sea más gráfico.

Para un blog navegable: Insert page break

  • Si tu blog contiene una tienda on-line, no te olvides de insertar las categorías de producto, aumentan la tasa de conversión. Para ello, instala el widget «Product categories» que te facilita tu tienda on-line.
  • Cuida las páginas de aterrizaje (o landing pages) haciéndolas sencillas. No escribas en mayúscula: dificulta la lectura.
  • Enlaza a tu apartado «contacto» siempre que puedas.
  • Enlaza a otros de tus artículos relacionados con el tema.

Referencias: