Un lugar común (¡cuántas veces lo he leído!) es que debemos aprender de nuestros errores. A mi entender, antes, viene bien saber qué es lo que hacemos bien y sistematizarlo. Expandirlo. Cuidarlo.
El DAFO es una herramienta que nos permite detectar nuestras debilidades y fortalezas y crear una estrategia en base a este análisis. La misma herramienta pone en plano de igualdad nuestras fortalezas y debilidades aunque creo que es bueno jerarquizarlas. Lo más importante es potenciar lo que hacemos bien. Centrémonos en nuestras virtudes.
Un ejemplo de una sencilla estrategia de marketing
Os quiero contar el caso de María, una psicóloga coach especializada en fomentar el cambio en las personas a través de la improvisación, la comunicación no verbal y la acción. Nos anunciaba (en una sesión de marca personal) con una sonrisa enorme que acababa de conseguir dar un nuevo taller en su empresa.
«¿Cómo lo has hecho?».
«Primero, mi empresa sabe cómo trabajo, luego les comuniqué los nuevos talleres que yo quería dar y cuando surgió una oportunidad externa pensaron en mí… »
Este ejemplo contiene en sí mismo varias habilidades que, a mi entender, es bueno que María explicite y potencie:
- Trabaja bien. ¿Cómo lo hace? Con seriedad, abriendo y cerrando procesos, etc.
- Tiene entusiasmo por lo que hace. ¿Cómo lo hace? Lo transmite fácilmente porque es muy expresiva.
- Consigue que su empresa entienda lo que hace y la detecte como intra-emprendedora. ¿Cómo lo hace? Comunica sus avances, los nuevos retos que se pone delante.
Crear una estrategia de marketing es acertar
1- Creación
Diseñar e implementar una estrategia on-line nos suele confundir. A veces cuando alguien habla de estrategia puede que incluso termines diciendo: «¡¿Pero en definitiva qué es?!». Simplemente, sin secretismo, para una autónoma, crear su estrategia es potenciar sus aciertos, sus habilidades, sus dones.
En la práctica diaria, ya sea como autónoma o trabajando por cuenta ajena, es bueno saber qué haces bien y cómo lo haces. Este es el punto de partida de tu estrategia. Consiste en «cronificar» lo que haces bien.
En el caso de María, el consejo fue, simplemente, que ella diera estos mismos pasos con todas las personas y profesionales que ya la han visto trabajar. Las empresas en las que ya ha trabajado ya saben cómo trabaja (a). Ahora solo le falta transmitir sus nuevos servicios (c) con entusiasmo (b).
2- Creatividad
Cuando ya hayas creado la manera de entrar en un mercado, es bueno hacerlo de manera creativa. Incorpora acciones nuevas, reflexiones, mejora la manera de hacerlo.
3- Perserverancia
Y sigue el rumbo. No te pierdas en lo urgente. Recuerda lo que te gustaría conseguir, sigue avanzando, sin prisa, con pausa y determinación.
¡Suerte!
Image courtesy of Evgeni Dinev / FreeDigitalPhotos.net