Estar en primera página de Google con tus palabras clave

No era mi objetivo llegar a estar en primera página de Google con las palabras clave «marketing pymes» y «social marketing». Creo que he mirado cada 6 meses los avances de mi blog en los buscadores, simplemente me imaginaba que era demasiado difícil competir con miles de agencias potentes de marketing on-line (1). Todas, con la crisis, buscan clientela en pymes. No importa, estoy en primera página desde hace varios meses y soy la primera sorprendida. Flashback…hacia un trabajo de hormiga.

¿Cómo lo conseguí?

  • Con un blog en el que, sinceramente, algunos meses me ha costado escribir. Es el denominado marketing de contenido.
  • Interactuando con mi red de contactos. Lo llamo networking.
  • Con premios gracias a profesionales del sector del marketing on-line. Más networking.
  • En definitiva, con el apoyo de varias/os profesionales on-line generosas/os…
  • … y con esfuerzo: escribiendo, analizando, enviando ideas y newsletters a mis contactos y clientela, dinamizando las redes sociales y siempre, siempre haciendo networking.

 ¿Es un objetivo estar en primera página?

Aahhh, cuantas veces, cuando alguna pyme da un briefing y les pregunto por sus objetivos cuantitativos y cualitativos me dicen: «Quiero estar en primera página de Google. En tal agencia me han dicho que en 1 mes, lo consigo ». Y allí va su cálculo, de una lógica aplastante: «Imagínate si empiezo a vender a la mitad de las búsquedas con las palabras claves (millones de entradas)… ¡Pelotazo! Solo con la mitad, fíjate»…  Sigue leyendo y te contaré cuál es el objetivo implícito del/la profesional que se expresa así (2).

Las pymes que conozco que reciben llamadas por estar en primera página de Google son aquellas que venden un servicio que requiere una inversión pequeña tanto en tiempo como en dinero. Requieren poca implicación emocional (aunque contratar a una empresa seria siempre es fundamental). No es tan fácil como vender una estrategia de marketing, entradas de teatro, un curso o vacaciones, etc. O sea, estar en primera página no es siempre el kit de la cuestión…

Y ahora que estoy en primera página, ¿qué hago?, ¿cambia algo?

Respuesta profesional de un experto en SEO: «debes buscar personas que busquen contratar y no información». ¿Qué significa? Que de todas formas, tienes que SEGUIR estando en Internet y en foros reales en que se encuentren personas asesorándose por sus negocios. Requiere un esfuerzo importante e implicación personal: requiere networking, don de gentes, constancia a la hora de vigilar palabras clave y sus sinónimos, etc.

Pero siendo sincera y quitando algunos matices:

Resumen 1: Si ya estás en 1ª página de Google con tus palabras clave significa que haces marketing de contenido, ahora toca seguir haciendo marketing de contenido, vigilar en Internet al instante y yendo a foros reales para trabajar el boca a boca, porque en Internet las personas toman la decisión. Pero en plena crisis de confianza, como la que estamos sufriendo , lo determinante es que alguien te recomiende a otra persona.

Resumen 2: estar en primera página de Google no es un objetivo en sí mismo, el objetivo es convertir un clic en acción.

Resumen 3: Internet es infinito. Empiezas y nunca acabas.

Resumen 4: el terreno será siempre fundamental, conocer a personas y profesionales de tu sector , es decir el marketing off-line y el networking.

Conclusión: No confíes en las agencias que te dicen que vas a llegar deprisa a primera página. Requiere tiempo. Y no es la cuestión…

(1)  En psicología se llama una idea limitante. O la profecía auto-cumplida. Menos mal que esta vez, no fue así…

(2) Nota marketiñana: el objetivo implícito de la pyme que expresa: «Imagínate si empiezo a vender a la mitad de las búsquedas con las palabras clave (millones de entradas)… ¡Pelotazo! Solo con la mitad, fíjate»… no es solo estar en primera página sino interactuar con personas en Internet, inspirar confianza y profesionalidad… para convertir a las personas que buscan información en compradoras/es. Todo vuelve, una vez más, al marketing de contenido.

 Image courtesy of SweetCrisis at FreeDigitalPhotos.net