Las pymes representan el 60% de los empleos actuales. Y, de todas las pymes, el 55,2% son micropymes sin personal asalariado. Además, ahora mismo, vistas las dificultades a la hora de encontrar empleo en el mercado laboral actual, muchas personas optan por creárselo ellas mismas aprovechando todo lo que han aprendido en su trayectoria laboral. Ya empieza su Personal Branding. La dificultad radica en que hacer marca personal es un proceso que luego hay que volcarlo en Internet de manera continua.

Es cuando nos convertimos en personas multitareas:

  • Crear el negocio (se dice rápido, bueno, en este caso, se escribe rápido).
  • Publicitarlo off—line: El networking off-line es fundamental pero de eso hablaremos otro día.
  • Publicitarlo en Internet (se escribe rápido también): Antes de empezar en publicitar nuestro negocio en Internet, debemos saber que si empezamos es para estar invirtiendo tiempo de manera regular. Así que antes de lanzarnos en Internet y redes sociales, debemos determinar muy bien qué es lo que vamos a publicitar de nosotr@s mism@s.

¿Cómo crear mi marca personal en Internet y redes sociales?

Marca personal en Internet y redes sociales

1- Saber quién eres: es decir, qué es lo que te mueve, qué es lo que vas a querer

comunicar. Ahí te puede ayudar el coaching cuya misión es ayudarte a determinar tus fuerzas, tus habilidades . Yo siempre aconsejo que, si tienes un negocio, primero intentes definir qué es lo que mejor sabes hacer. Un ejercicio sencillo es preguntar a varias personas que conozcas cuáles son tus habilidades.

2- En base a estos descubrimientos, trabaja tu concepto de marca personal respondiendo a estas preguntas:

Marca personal en Internet

3- En base a tu concepto clave, crea un personaje real en un 95% y ficticio en un 5%, lo más cercano posible a tu público objetivo y a ti.

Ejemplo: Soy una mujer de 55 años, experta en talleres de Arte Terapia. Soy creativa, tengo mucha experiencia y  me encanta compartir contenidos sobre creatividad, innovación y trucos «hazlotú».

4- Elige un nombre de dominio que comunique tu fuerza (es decir, lo que te diferencia de las otras marcas en el mercado) o concepto clave.

5- Prepárate a exponerte, a recibir críticas, Internet es así: la gente opina, pero como sabes que estás en un proceso de aprendizaje, intenta mirar más allá del ego… 😉

6- Créate un blog que parezca una web y que te sea fácil actualizar. (1)

7- Y nada de depender de alguien: aprende a actualizarlo tú. (2)

8- Elige una red social acorde con tu público objetivo. (3)

9- Escribe, participa, comenta en tu blog, en otros blogs, en las redes sociales de… lo que tenga que ver con tu sector.

10- Y lo más importante: Sé tú mism@ para atraer a tu público objetivo basándote en tus auténticas y duraderas fuerzas.


(1), (2) y (3): ¡En esto te puedo ayudar!

(4): http://socialmediablog.es/community-manager-impactar-fans-contenido-emocional/#comment-4963